Problemas del Lenguaje y la Comunicación
En el Contexto Educativo
Para la configuración de los problemas del lenguaje y la comunicación en el contexto educativo de esta población es necesario tener en cuenta, los diferentes factores que influyen directa e indirectamente en ellos, que se pueden clasificar en psicológicos y físicos.
Los factores psicológicos, están relacionados con el individuo, su ámbito familiar y escolar (si ha accedido a éste), Así, los factores comportamentales del individuo dependerán de la concepción que éste tiene de sí mismo y del interés que tenga en establecer relaciones comunicativas con las demás personas. En el ámbito Familiar la concepción competente o no que esta tenga del niño, la manera como asumen su enfermedad, la forma de relacionarse familia-niño (padres/hijos, hermanos, cuidadores) y sus actitudes, junto a la respuesta educativa que el contexto escolar le brinde en lo referente a los aspectos de participación y aprendizaje, son factores que repercutirán para que se generen o no dificultades en el desarrollo de las habilidades del lenguaje, los procesos de aprendizaje y la participación del individuo.
Por su parte los factores físicos, estarán dados por las estructuras anatómicas y su funcionamiento, es en esta clasificación que se ubican factores directamente relacionados con la condición del sujeto, como la edad en que aparece la enfermedad, las características propias de esta, recurrencia de los periodos críticos y el tipo de tratamientos necesarios para sobre llevar la enfermedad.
Teniendo en cuenta los factores anteriormente expuestos, el sujeto con enfermedades crónicas puede presentar dificultades en el desarrollo de cada uno de los componentes del lenguaje y de esta forma afectar directamente su participación e interacción en todos los contextos incluyendo el escolar.
Las dificultades en el desarrollo del componente semántico del lenguaje se refieren al proceso de simbolización, esto quiere decir el proceso de dar significado de objetos y eventos significativos a través del uso de palabra y oraciones. Vellutino plantea que éste es uno de los componentes relevantes para el desarrollo de las destrezas lectoras, como son el conocimiento de palabras y la habilidad para emplearlas en contextos adecuado. Esto demuestra que dicho componente no sólo tiene gran importancia en la participación del niño sino que también en procesos de aprendizaje tan importantes como el de la lectura.
El componente sintáctico, el cual es el encargado de la construcción coherente de las oraciones y proposiciones por las que nos comunicamos, afecta directamente el proceso de aprendizaje, según este mismo autor la importancia del dominio de la sintaxis esta en que para lograr una lectura exitosa, ella implica la habilidad para comprender y manejar las relaciones gramaticales entre las palabras y sus diversas construcciones.
Según (Bravo, 1999) el componente fonológico del lenguaje es una habilidad necesaria para el aprendizaje inicial de la lectura, pues esta relacionado con la producción de la unidad minima o fonemas que constituyen el lenguaje. Por tanto las dificultades en este componente afectaran no solo a la aprendizaje de la lectura si no también en la participación del niño ya sea en clase o con sus pares, pues por miedo a la burla por”no hablar bien” el escolar puede aislarse comunicativamente del contexto, lo que haría a un mas difícil el desarrollo de sus habilidades y el proceso de aprendizaje.
El componente pragmático corresponde a las consideración que se deben tomar sobre los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje. Este componente puede estar presente en la mayoría de los casos en sujetos de esta población, considerando la deprivacion en la partición de la variedad de contextos sociales. Al llegar al contexto educativo, puede que el niño no comprenda muchas de las prácticas y formas comunicativas que se establecen en dicho contexto, dificultando su inclusión.
Por ultimo, otra de las problemáticas que afecta al proceso de inclusión y partición en el contexto educativo es el ausentismo escolar, pues debido a estos mismos factores que afectan el desarrollo del lenguaje y a que algunos padres al ver que sus hijos no cumplen con las expectativas de las instituciones educativas dadas sus dificultades del lenguaje, el niño pasa largas temporadas sin asistir o los desvinculan
by Shirley Ordóñez B. | 0 comentarios
¿Qué Puedo Hacer Como Docente?
*Trate al niño/a como a los demás. Ayúdelo pero no lo compadezca.
*Interésese por su enfermedad, pero no lo interrogue.
*Sea amable pero no complaciente o consentidor.
*Designen un profesor/a como tutor/a para que el niño/a pueda acudir si se “encuentra mal” o surge un problema.
*No centre excesivamente la atención en el/la niño/a.
*Mantenga las expectativas altas. Exíjale como a los demás siempre que sea posible.
*Intégrelo en los grupos ya formados.
*Ofrézcale seguridad y apoyo en los momentos difíciles en la relación con sus compañeros y compañeras.
*Facilite los apoyos para la adaptación escolar del niño. Tanto el profesor como los compañeros y compañeras del escolar necesitan adaptarse a esta situación.
*Realice las adaptaciones curriculares cuando el caso lo requiera.
*Durante los periodos de hospitalización y estancia domiciliaría brinde el apoyo para que el niño/a continué con la actividad escolar buscando compensar el posible retraso académico.
*Fomente el contacto personal. Durante los períodos de hospitalización y estancia domiciliaria, se deberá fomentar el contacto con su compañeros/as y sus docentes.
*Siempre que sea posible, es conveniente visitar al enfermo en el hospital o en su domicilio y hacerle partícipe del interés para su regreso al colegio.
*El trabajo colaborativo e interdisciplinar entre el docente y los demás profesionales a cargo del niño/a será trascendental para responder a las necesidades específicas en el desarrollo de su lenguaje, su proceso de aprendizaje y su participación.
La organización de los servicios de atención integral de los niños con enfermedades crónicas debe responder a los principios defendidos por la escuela inclusiva: innovadora, orientada al consumidor, cooperativa e integradora de todos los servicios comunitarios que atienden a estos niños en todas sus facetas (hospital, atención domiciliaria, escuela y familia). (Grau Rubio, C (2001))
Bibliografía
Grau Rubio, C (2.001): A Pedagoxía Hospitalaria. Revista Galega Do Ensino, 32, 169-18 Versión en Castellano.
*Interésese por su enfermedad, pero no lo interrogue.
*Sea amable pero no complaciente o consentidor.
*Designen un profesor/a como tutor/a para que el niño/a pueda acudir si se “encuentra mal” o surge un problema.
*No centre excesivamente la atención en el/la niño/a.
*Mantenga las expectativas altas. Exíjale como a los demás siempre que sea posible.
*Intégrelo en los grupos ya formados.
*Ofrézcale seguridad y apoyo en los momentos difíciles en la relación con sus compañeros y compañeras.
*Facilite los apoyos para la adaptación escolar del niño. Tanto el profesor como los compañeros y compañeras del escolar necesitan adaptarse a esta situación.
*Realice las adaptaciones curriculares cuando el caso lo requiera.
*Durante los periodos de hospitalización y estancia domiciliaría brinde el apoyo para que el niño/a continué con la actividad escolar buscando compensar el posible retraso académico.
*Fomente el contacto personal. Durante los períodos de hospitalización y estancia domiciliaria, se deberá fomentar el contacto con su compañeros/as y sus docentes.
*Siempre que sea posible, es conveniente visitar al enfermo en el hospital o en su domicilio y hacerle partícipe del interés para su regreso al colegio.
*El trabajo colaborativo e interdisciplinar entre el docente y los demás profesionales a cargo del niño/a será trascendental para responder a las necesidades específicas en el desarrollo de su lenguaje, su proceso de aprendizaje y su participación.
La organización de los servicios de atención integral de los niños con enfermedades crónicas debe responder a los principios defendidos por la escuela inclusiva: innovadora, orientada al consumidor, cooperativa e integradora de todos los servicios comunitarios que atienden a estos niños en todas sus facetas (hospital, atención domiciliaria, escuela y familia). (Grau Rubio, C (2001))
Grau Rubio, C (2.001): A Pedagoxía Hospitalaria. Revista Galega Do Ensino, 32, 169-18 Versión en Castellano.
by Sara Lucia Colmenares | 0 comentarios
¿Como Puedo Contribuir como Padre o Cuidador?
Como se menciona en uno de los anteriores articulo, es fundamental que desde el contexto familiar se le brinden apoyos al niño, que le permitan potencializar sus habilidades cognitivo lingüísticas y de esta manera, contribuir en el proceso de aprendizaje y participación en otros contextos.
A continuación mencionaremos algunas prácticas que desde casa pueden implementarse:
• Asuma una visión competente de su hijo, es decir asígnele distintos roles: permita por ejemplo que el niño elija, intégrelo a sus actividades diarias.
• No tome una actitud permisiva fundamentada en la condición del niño. Establezca normas.
• Identifique los gustos e intereses de su hijo.
• Comuníquense continuamente, permita que exprese libremente sus necesidades, inquietudes e ideas.
• Considere la participación de su hijo en contextos sociales como: fiestas infantiles y actividades deportivas y/o culturales.
• Propicie la integración de su hijo con niños de su edad.
• Procure que el poco tiempo que pasa con su hijo, cuando este se encuentra en un periodo crítico sea de calidad: realicen actividades que impliquen la interacción comunicativa.
• En cuanto sea posible ingrese al niño en una institución educativa, con el fin de que inicie o continúe el proceso de escolaridad.
La vida de su hijo y la de usted no puede girar entorno a la enfermedad. La realización personal y profesional del niño o joven dependerá de las decisiones y acciones que usted tome hoy.
by Sara Lucia Colmenares | 0 comentarios
La fonoaudiología es la disciplina que estudia la comunicación humana y los procesos que intervienen en ella. Dentro de estos procesos encontramos la participación social, incluyendo el ámbito escolar y los asuntos comunicativos que en este se desarrollan como el aprendizaje del lenguaje escrito y la lectura, los cuales son considerados también como formas de participación social. A partir de esta premisa, y considerando las condiciones específicas de esta población, la cual es supremamente vulnerable a desarrollar problemas del lenguaje propiamente dicho o de dificultades dentro de su proceso de aprendizaje, se deriva la importancia de la intervención fonoaudiológica.
Las estrategias de intervención fonoaudiológica para esta población en edad escolar están dirigidas de acuerdo a las necesidades particulares. De esta manera, el fonoaudiólogo pretende no sólo propiciar el desarrollo del lenguaje en todos sus componentes, sino también brindar los apoyos necesarios que le permitan participar y continuar con su proceso de aprendizaje. Para lograr lo propuesto anteriormente se tendrá en cuenta tanto la intervención directa, como los contextos (clínico, familiar y escolar) más próximos al sujeto.
Considerando la gran cantidad de tiempo que el sujeto pasa en el contexto clínico debido a su condición, es necesario que se brinden apoyos que estarán dirigidos a promover la interacción comunicativa con los pares y profesionales que laboren allí, sopesando así la deprivación que se tiene en la partición en contextos propios a su edad. Dichos apoyos estarían enfocados a la capacitación y a la implementación de talleres educativos que sensibilicen a la comunidad clínica sobre la importancia del lenguaje en el desarrollo del niño. Estrategias como la promoción a la lectura y escritura al interior de este contexto, suelen ser una excelente alternativa. Lo importante es que estas estrategias estén guiadas por los intereses del sujeto para promover su participación en ellas.
Con respecto al contexto familiar las estrategias de intervención se centrarán en la orientación, la asesoría y el acompañamiento en el proceso de escolarización, aprendizaje y participación del sujeto. Estas estrategias buscarán que la familia establezca una visión competente del niño, permitiendo que se adelanten las acciones necesarias para que el proceso educativo se realice.
En lo que se refiere al contexto educativo -contexto en el que en la mayoría de los casos el sujeto con enfermedades crónicas menos participa-, y teniendo en cuenta la concepción de enfermedad que nuestra sociedad desde hace muchos años ha venido construyendo, podemos decir que el apoyo fonoaudiológico en este campo debe ser uno de los más rigurosos. El acceso a la educación regular de esta población presenta dos principales problemáticas, en primer lugar las instituciones educativas temen al recibir en sus aulas a un estudiante con estas características, pues significa asumir una responsabilidad mayor al tener que vigilar detenidamente las condiciones físicas del sujeto y en segundo lugar el grado de flexibilidad que la institución muestre para la integración del sujeto, pues por un lado puede asumir esta como un proceso temporal sin significado dentro de su desarrollo o puede asumir este proceso sin reconocer la diversidad y por esto no realizar los ajustes necesarios para el aprendizaje. Respondiendo a esto el fonoaudiólogo en el contexto escolar debe brindar orientación al igual que en el contexto familiar y acompañar en el proceso de aprendizaje tanto al niño como a la institución educativa que lo recibe, capacitando tanto a los docentes, como a los directivos y a los pares acerca de la condición del sujeto y sus implicaciones, resaltando que no por esta razón no posee capacidades y potencialidades que deben ser desarrollada.
Por ultimo, la intervención directa se enfocará en adaptar las estrategias terapéuticas necesarias para el desarrollo y potencialización de las habilidades cognitivo-lingüísticas y el apoyo a los procesos de aprendizaje escolar.
Como se evidencia a lo largo del artículo para la intervención fonoaudiologica con esta población es necesario el trabajo interdisciplinariamente con profesional médico, enfermeras, pedagogos, entre otros, garantizando así, la atención de todas las necesidades participativas y educativas del sujeto.
Como se evidencia a lo largo del artículo para la intervención fonoaudiologica con esta población es necesario el trabajo interdisciplinariamente con profesional médico, enfermeras, pedagogos, entre otros, garantizando así, la atención de todas las necesidades participativas y educativas del sujeto.
Blibliografia de referencia.
* Trabajar con las familias de las personas con discapacidades.
Fernando Fantova Azkoaga
*Logopedia: ámbitos de intervención.
Mª. Ángeles Lou Royo
Armando Jimenez Correa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)